La presencia en las redes sociales o tener una página web, no ha sido más que una constante por parte de profesionales del área del marketing digital, en donde veía el perfil de los clientes y su evolución y cada vez se realizaban más gestiones y compras por internet. Pero parecía algo lejano para las pymes.
La transformación digital de las empresas también ha ido de la mano del aumento del marketing digital y de la conversación con los clientes. Justo en estos momentos de crisis sanitaria y económica, es cuando observamos casos de tiendas locales, pequeños comercios que se unen para vender en plataformas online.
Estos meses pueden convertirse en una oportunidad para poner en marcha la transformación digital de tu empresa. La digitalización de una empresa no consiste simplemente en contar con equipos informáticos: se trata de utilizar la tecnología para mejorar procesos y descubrir oportunidades de negocio. Es decir, acercarnos al marketing digital sin temor.
Se trata de dar los pasos para generar un plan para redes sociales, crear una página web o iniciar una estrategia SEO. En definitiva, lograr que los clientes te encuentren con mayor facilidad, ahora más que nunca todas las empresas son importantes para el usuario.
Y cuando el estado de alarma termine, la empresa habrá logrado construir la infraestructura digital necesaria para captar clientes a través de internet. Para que sepan que siguen ahí que no han cerrado, o al menos están en mitad de un paréntesis.
Los hábitos de consumo ya estaban cambiando gracias a plataformas de internet que facilitan las compras, pero ahora los consumidores están casi obligados a cambiar su sistema de consumo y compra, dependiendo de internet para realizar las gestiones más comunes.
El marketing digital, es una apuesta necesaria en tiempos de confinamiento, debido a que las oportunidades de negocio son infinitas, además de que el hecho de que nuevos usuarios se hayan unido a la digitalización de las compras, ya abre un nuevo mercado, por eso las marcas se ven obligadas a buscar alternativas, lo que por obviedad abre puertas a los profesionales del marketing.
Incluso los comercios que han dado el paso de abrir, han utilizado las redes sociales para avisar con tiempo su apertura y las medidas de higiene que tomarían en su local para recibir a su clientela, trasladando un mensaje de tranquilidad.
Si la cercanía es algo que hemos tenido que aprender a olvidar en dos meses y pico, a través de la red encontramos la forma de que el cliente sienta que estamos ahí y que puede preguntar cualquier duda. Porque es el momento de las preguntas y con el marketing se abren varios canales para responderlas.
También te puede interesar: 5 razones por las que tu negocio debe tener una estrategia de marketing digital